Reservar carros de alquiler es una opción que se presenta para aquellas personas que viajan a otras ciudades distintas a donde viven, por negocios o simplemente por placer, y que desean tener una opción de movilidad que les permita manejar sus propios tiempos, sin depender de terceros.
De acuerdo a Portafolio.co, “la tendencia para rentar carros y generar una movilidad urbana sostenible va en aumento”; las personas no necesitan comprar un vehículo si tienen la opción de alquilar uno, rompiendo con los mitos que es algo caro, demorado y con mucho papeleo.
Debes tener en cuenta que:
- Es importante conocer el número de acompañantes para el viaje, esto con el fin de establecer cuál es la gama que mejor conviene para alquilar un carro: económica, familiar, ejecutiva o camioneta.
- Debes tener una tarjeta de crédito para garantizar la reserva y el pago de gastos adicionales que se puedan generar durante el tiempo del contrato.
- Ten en cuenta la cantidad de maletas que llevas y más si viajas con tu familia. La idea es que quepan en el baúl del carro para que no viajen incómodos.
- Ten en cuenta la cantidad de maletas que llevas y más si viajas con tu familia. La idea es que quepan en el baúl del carro para que no viajen incómodos
- Debes tener en cuenta las carreteras por donde vas a transitar. Si es en el centro de una ciudad con bastante tráfico, lo mejor es alquilar un compacto, pero si piensas manejar por autopistas, prefiere un carro grande y confortable
- Al momento de hacer la reserva, fíjate bien en los seguros que vas a comprar para garantizar tu tranquilidad. El alquiler incluye los de colisión y robo. Sin embargo, a la hora de la entrega del carro te van a ofrecer muchos más. Debes tener en cuenta que, si aceptas más cargos, el costo inicial se puede incrementar.