Feria de las flores en tiempos de Covid19: ¡innovación paisa!

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¡Hablemos un poco de la feria de las flores!

La feria de las flores es un homenaje a la región Antioqueña, su representación más simbólica y colorida son las flores, definiendo así los valores de la región. Cuando hablamos de la feria de las flores, notamos una revelación de la esencia de sus habitantes, mediante la música, la alegría, la danza, la gastronomía y la comedia.

¿Sabes qué es lo que pasará en la feria de las flores 2020?

La Alcaldía de Medellín compartió la programación y la fecha de dicho festival, que como muchos eventos alrededor del mundo, se vio afectado por el COVID-19 y optaron por grandes transformaciones para no dejar pasar estas fechas importantes. El objetivo inicial es evitar la propagación de este virus, por lo tanto, se evitarán eventos masivos, en cambio se disfrutará de una ruta de las flores que se llevará puerta a puerta.

Disfrutaremos de este hermoso festival entre el 2 al 9 de agosto, con una programación virtual. Se busca mantener nuestras tradiciones y raíces pero a la vez debido a su gran valor protegerlas y apoyarlas, ya que la fiesta será un alivio para los sectores artísticos y culturales, ayudando a reactivar su economía.

Claramente esta feria será diferente, tendrá todas las precauciones y protocolos de bioseguridad adecuadas para la protección de los artistas, equipos de trabajo, periodistas y silleteros. Este año, la celebración será desde el corazón y nos permitirá valorar mucho más las tradiciones.

¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Tales eventos como el parque cultural nocturno, feria al ritmo de la bici, el concurso mujeres jóvenes talento y el festival de la trova podrán realizarse y llevarse al público gracias a las transmisiones de televisión y los medios digitales, así que no te preocupes porque no te lo perderás.

El Desfile de Silleteros es el atractivo inicial de este festival, este año, tendrá lugar en el corregimiento de Santa Elena junto a un equipo evaluador que contará con todas las medidas de bioseguridad mientras se recorren las fincas de aproximadamente 17 veredas, para registrar una por una de las silletas elaboradas. Posteriormente, un grupo de jurados recibirá las fotos de las silletas para seleccionar a las finalistas en las categorías tradicional, monumental y emblemática.

Con esta elección, comenzará oficialmente el desfile de silleteros, en un recorrido de menos de 1km. Al concluir, las 55 silletas con sus silleteros serán transportados a Medellín para llevar a cabo el desfile de carrozas, que mostrará estos trabajos florales a todos los corregimientos y comunas de Antioquia.

Feria de flores Medellín - Tours
¡Cinco cosas que debes saber de la feria!

  1. La reina de las flores: Colombia, es el paraíso de las orquídeas y sus variedades, por ello son las principales protagonistas en este grandioso evento.
  2. Festival del sancocho: esta es una de las sopas más populares en Colombia, razón suficiente para ser parte de los protagonistas de la feria.
  3. La calle de los artistas: es uno de los mejores eventos de esta celebración debido a que promueve la creación artística local.
  4. Reconocimiento internacional: a este evento asisten muchas personas alrededor del mundo, entre ellas: México, España, Ecuador, Panamá y Estados Unidos.
  5. ¡Nuestros niños también disfrutan!: durante el festival se eligen días específicos para que los jóvenes puedan disfrutar de todo tipo de atracciones en un parque de diversiones.

La historia de la feria de las flores

La fiesta contiene todo el carácter íntimo de la cultura paisa y festeja el florecimiento de sus costumbres y la raza regional, en pocas palabras, la vida entera de la región. Cuando no estamos en aislamiento, suelen haber alrededor de 450 eventos festivos, que incluyen los tablados musicales en los barrios de la ciudad, sobre todo en los más populares.

¡Ahora sí, hablemos un poco más de la historia! ¿Sabías que la primera feria de las flores se celebró el 1 de mayo de 1957? Todo fue bajo la iniciativa del antioqueño Arturo Uribe Arango.

La primera celebración tuvo sólo 5 días de festejo y si lo comparamos con la actualidad, fue algo incipiente. Pero, a medida que pasaba el tiempo, la feria tomaba fuerzas poco a poco hasta convertirse en la festividad más importante de la ciudad, e incluso actualmente goza de un alto prestigio en el exterior.

A partir de 1968, la feria continuó realizándose en agosto, que es el mes conmemorativo de la independencia antioqueña, y desde ese momento no ha dejado de vestir con mares de flores y variedad de colores y aromas, las calles de esta increíble ciudad.

¿Sabías que debido al cultivo y la feria de las flores la ciudad recibe el nombre de «Ciudad de la eterna Primavera»? ¡Sin duda ningún turista debería perderse estas celebraciones!

Importancia de la feria de las flores

Esta, es una celebración en honor a los silleteros y campesinos que todo el año cultivan flores y a finales de julio hasta la mitad del mes de agosto se escapan de sus fincas para mostrar su arte. La feria de las flores expresa en cada detalle al paisa, su gastronomía, su cultura, esa alegría que contagia y sobretodo el orgullo de ser antioqueño.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta